Afiliación a Fonasa: Accede al beneficio con estos pasos


Fonasa es un programa destinado al sector salud, que brinda cobertura y protección a los chilenos, impulsado por el gobierno, la afiliación a Fonasa es sencilla. Para con este seguro o fondo de seguro debes hacer una serie de pasos para lograrlo y ser cotizante y beneficiario. Fomentando su integra relación entre el sistema privado y público en pro de la buena salud de la población.
Formas para obtener la Afiliación a Fonasa
Dos formas para afiliarte a este fondo de la salud y se recomienda mas la online, para evitar ir a sitios concurridos por el Covid-19.
En Línea
- Ingresa a la página oficial de Fonasa https://www.fonasa.cl/
- Ingrese su RUN y numero de identificación o número de cedula
- Teclea el código captcha
De forma presencial
Dirígete a las sucursales disponibles de Fonasa, pues algunas puede que no laboren por las medidas restrictivas de la pandemia del Covid-19. Entrega la afiliación a Fonasa, cedula y los mismos requisitos como los de a forma online. Esos antecedentes son:
- Tener a mano la liquidación de pensión o sueldo
- Cedula de identidad
- Sido viene de una ISAPRES debe consignar formulario de termino de contrato o carta de desafiliación
Quienes son los beneficiarios
Fonasa se encarga de hacer el recaudo, es decir de administrar y luego distribuir los recursos de financiación de los organismos de salud. Así como la de velar por las prestaciones de salud que le brindan a los usuarios y segmentar o describir quienes son las personas beneficiadas. Fonasa también administra los fondos u recursos que sean destinadas a las distintas prestaciones.
Montos mensuales de las personas divididos en tramos
- Tramo A: Donde se destacan las personas de bajos recursos, indigentes y que carecen de recibir recursos.
- Tramo B: Aquellas personas que tienen y ganan un sueldo mensual, cuyos ingresos sean menor o incluso igual de 000 pesos. Aquí se destacan los pensionados.
- Tramo C: Los chilenos que ganen de forma mensual un sueldo de entre 250 mil y 365 mil pesos. Y que tenga bajo su disposición tres o más cargas de familiares.
- Tramo D: Los ciudadanos que reciben de forma mensual in ingreso mayor o igual a 365 mil pesos.
Los beneficiarios
- Se benefician trabajadoras y trabajadores por temporada.
- También trabajadoras y trabajadores que sean
- Trabajadores (as) que hayan sido contratados recientemente.
- Trabajadores (as) que sean independientes.
- Pensionados y pensionadas.
- Niños y niñas que estén recién nacidos.
- Niños y niñas de hasta los 6 años y mujeres embarazadas.
- Ciudadanos que se incluyen al PRAIS- Programa de Ayuda Integral y reparación con base a Derechos y Salud.
- Beneficiantes del SUF- Beneficiarios del Subsidio Familiar.
- Aquellos que tengan condición de vejez o invalidez y cuenten con Pensión Básica Solidaria -PBS.
- Extranjeros (as) sin documentos o irregulares.
- Extranjeros (as) que yacen en el convenio de refugiados.
- Funcionarios (as) del ámbito de la salud.
Agregar un comentario
Bueno tengo 61 años en busca de trabajo pero las vacantes exigen hasta 45 años,,no tengo ningún tipo de ayuda y no me interesa estoy arrendando y si no pago quedaré en situación de calle.anule matrimonio y por la Ley 151 quedé sin casa,